Los responsables del proyecto de investigación Pistazero, que se ha desarrollado durante tres campañas entre 2022 y 2025, han asegurado que han logrado que los pistacheros empiecen a producir entre tres y cuatro años antes de lo habitual. Los ensayos se han realizado en Valmuel y Andorra (Teruel) y Zuera (Zaragoza).
Según Pistazero, la clave está en la llamada Poda Aragonesa, una técnica que, tal y como explica Jaime Valero, responsable de Agrocultívate y socio del proyecto, permite que los árboles entren en producción a partir del cuarto año. Con la poda tradicional, ese punto suele alcanzarse entre el séptimo y el décimo año.
Valero asegura que se trata de un método “fácil, rápido y económico” para los agricultores. Además, destaca que ya han comprobado su posible mecanización, lo que reduciría tiempo y costes. La técnica se ha mostrado en distintas jornadas de campo y también contó con la participación de su creador, Antonio Poblador.
El proyecto también ha analizado el uso de cubiertas vegetales entre las líneas de árboles. Este manejo, habitual en otros frutales, ayuda a mejorar el suelo, retiene mejor el agua y reduce la erosión. Pistazero añade que la cubierta fija nitrógeno mineral en el terreno, lo que favorece el desarrollo de los árboles y permite reducir el gasto en fertilizantes.
La Estación Experimental de Aula Dei del CSIC ha llevado a cabo muestreos en los tres campos de ensayo para medir el nitrógeno disponible en el suelo. Las muestras se han tomado en los meses de agosto de 2023, 2024 y 2025 en los primeros 10 centímetros de profundidad. El análisis muestra valores similares de amonio en las tres zonas, mientras que en Andorra y Valmuel se han detectado niveles más altos de nitrato que en Zuera.
Pistazero se ha creado con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre el cultivo del pistacho y facilitar su puesta en marcha a los agricultores. Según sus responsables, los resultados ya apuntan cambios importantes en la forma de cultivar este fruto en Aragón.
Si quieres saber más sobre la poda aragonesa lee esta entrevista a Antonio Poblador.
Lo recibirás cada 15 días, ¿te apuntas?
Está elaborado a través de un proceso de prensado en frío del grano de pistacho…