Noticias

SAT Pistachos de Toledo llegará este año a más de 70 toneladas con su modelo comercial sin procesadora propia

SAT Pistachos de Toledo llegará este año a más de 70 toneladas con su modelo comercial sin procesadora propia

SAT Pistachos de Toledo prevé comercializar en esta campaña unas 200 toneladas de pistacho en verde, lo que equivale a más de 70 toneladas de pistacho seco. Lo hará sin contar con planta procesadora propia gracias a un modelo de negocio que busca eficiencia y orientación exclusiva a la comercialización.

La sociedad se constituyó en enero de 2023 a partir de la Asociación Pistachos de Toledo, desde la cual ya se venía trabajando en la venta conjunta de cosechas. En sus tres campañas —2023, 2024 y la actual de 2025—, la SAT ha apostado por una fórmula clara: primero se negocian las condiciones de procesado de toda la producción de los socios con una planta externa, y una vez asegurada esta parte, se inicia la comercialización.

Con 47 socios y unas 500 hectáreas en la actualidad—de las cuales cerca del 50% están en producción—, su objetivo principal es obtener el mejor precio posible para el agricultor. “El agricultor produce y vende. Cada año salimos al mercado, exponemos nuestras condiciones y llegamos a un acuerdo con la industria”, explica Antonio García, su presidente.

Costes de una procesadora (SAT Pistachos de Toledo)

El modelo responde a la realidad de un cultivo que, en su opinión, exige visión a largo plazo. “El pistacho es un cultivo que tiene unos periodos de recuperación de inversión muy largos, y a ello, muchos agricultores le suman grandes inversiones en una procesadora”, señala el presidente.

“Nuestro modelo de negocio surgió tras analizar el comportamiento de las plantaciones de pistacho, con un arranque débil de la producción, crecimiento y finalmente estabilización, y con las fincas de los socios en diferentes situaciones. Con este escenario, ¿de qué tamaño diseñas una planta procesadora con los costes de amortización que implica?”.

En la campaña de 2024, la SAT logró exportar toda la producción a la Unión Europea. “Fue nuestra segunda campaña como SAT y la conseguimos vender íntegramente fuera de España, es un hito muy importante”, destaca García. También comercializan pistacho de terceros, agricultores no socios a los que se les aplica una comisión por el servicio.

SAT Pistachos de Toledo cuenta con fincas en esta provincia, y también en Cáceres y Ciudad Real. El 50% de su producción es ecológica y la sociedad está certificada como operador. Disponen de un técnico para asegurar la calidad y estandarización del producto, dentro de un modelo que busca simplificar procesos y contener costes. La SAT retiene un 3% del valor de venta para cubrir gastos de gestión.

En la última Asamblea General se aprobó una campaña de marketing con el objetivo de acudir a ferias internacionales en Europa y explorar mercados como el asiático o el latinoamericano. “Queremos seguir creciendo para tener una superficie amplia, equivalente a la que tienen los fondos de inversión que están llegando al mercado, para ser atractivos en la comercialización”, explica su presidente.

“Con esta SAT queremos que el agricultor pueda llegar directamente a los últimos eslabones de la cadena de valor”, concluye García.

Léelo antes en nuestro boletín

Lo recibirás cada 15 días, ¿te apuntas?

Pistacho PRO