Scroll to top

Agróptimum anuncia una planta procesadora de pistacho en Villanueva de la Jara con prevision de llegar a las 15.000 toneladas

Agróptimum ha anunciado la construcción de una nueva planta procesadora de pistacho en Villanueva de la Jara (Cuenca). El proyecto permitirá a la compañía incorporar a su actividad la transformación del fruto, completando así un modelo de trabajo que ya abarca la selección genética, producción de planta y acompañamiento técnico en campo.

Según Ángel Minaya, fundador y CEO de Agróptimum, la futura instalación responde a la evolución natural del proyecto empresarial:
“Igual que transformamos la genética y el desarrollo en campo del pistacho, vamos a aportar todo nuestro valor añadido al producto final. Y todo, con dos constantes que ya son marca de la casa: la innovación en todas las partes del proceso y el respeto por el medio ambiente, que es de lo que vivimos”, ha afirmado.

La planta se construirá en el mismo enclave donde Agróptimum ya cuenta con uno de los viveros especializados más grandes del mundo, con más de 75.000 metros cuadrados y más de 160 empleos directos. Según la empresa, este nuevo paso convertirá Villanueva de la Jara en el centro industrial de su actividad en torno al pistacho.

Características del proyecto de Agroptimum

El diseño de la planta incluye líneas de pelado, secado continuo, selección óptica multiespectral, descascarado mecánico y transformación en productos como harinas, pastas, cremas y pistacho troceado. El modelo prevé que todo el proceso se realice en un plazo inferior a 48 horas desde la recolección del fruto.

En su primer año de actividad, se prevé una capacidad de procesado de 1.000 toneladas de pistacho seco, con un plan de crecimiento progresivo hasta alcanzar 15.000 toneladas anuales mediante nuevas líneas automatizadas y ampliación de instalaciones. La previsión de facturación para el primer ejercicio se sitúa en 10 millones de euros, con un enfoque comercial orientado a mercados de Europa, Oriente Medio y Asia.

La inversión inicial estimada asciende a 8 millones de euros, que cubrirán obra civil, maquinaria, sistemas de control de calidad, formación de personal y digitalización integral de procesos. La planta está diseñada para cumplir con los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria (IFS, Global GAP) y se encuentra en proceso de gestión de certificaciones ecológicas.

Incorporaciones y empleo previsto

Como parte del desarrollo del proyecto, Agróptimum ha incorporado a Elena Sanjuan para dirigir el área de Compras y Logística de la futura planta. Sanjuan cuenta con experiencia en operaciones internacionales y en la gestión de procesos industriales en el sector del pistacho.

La planta generará nuevos puestos de trabajo en el entorno rural. Los perfiles profesionales contemplados incluyen ingenieros agroindustriales, técnicos de calidad, especialistas en mantenimiento, supervisores de línea y personal logístico. La compañía ha señalado que priorizará la contratación de personas con formación técnica vinculada al sector agroalimentario.

El modelo operativo combinará una fase de recepción de fruto fresco entre los meses de agosto y octubre con actividad transformadora y comercial durante todo el año, lo que permitirá mantener una plantilla estable.

Enfoque tecnológico y trazabilidad

La planta procesadora integrará sistemas digitales de trazabilidad, control de calidad y monitorización de procesos. Estas herramientas se suman a las ya aplicadas por Agróptimum en campo, como sensores, drones, inteligencia artificial o realidad aumentada.

Con este proyecto, la compañía amplía su ecosistema técnico y productivo en torno al pistacho, sumando transformación industrial al modelo ya implantado de producción de planta y asesoramiento agronómico.

Léelo antes en nuestro boletín

Lo recibirás cada 15 días, ¿te apuntas?


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.